Ir al contenido
  • ES
  • EN
  • EXPERIENCIA
    PALAU
  • EVENTOS
    CORPORATIVOS
  • CALENDARIO
    AGENDA SEMANAL
  • PALAU
    AL DÍA
  • HORARIOS
    DE ATENCIÓN
  • CONTACTOS
  • ES
  • EN
RESERVAR
  • Gastronomía, Turismo

Conoce los vinos de Valencia: una rica variedad

cata vinos valencianos palaua alameda
Valencia, conocida por sus impresionantes paisajes y su deliciosa gastronomía, es también un tesoro para los amantes del vino. Con una tradición vinícola que se remonta a siglos atrás, la región ofrece una amplia gama de sabores y aromas que deleitan incluso a los paladares más exigentes.

Vamos a explorar las principales denominaciones de origen (DO) de la Comunidad Valenciana, incluyendo la DO Valencia, DO Utiel-Requena y DO Alicante, para que descubras la rica variedad de vinos que esta región tiene para ofrecer.

La denominación de origen de Valencia

La Denominación de Origen (DO) Valencia se caracteriza por su diversidad, abarcando diferentes subzonas con características climáticas y geográficas únicas que influyen en la personalidad de sus vinos. A continuación, te presentamos un recorrido por las principales subzonas de esta DO.

Los Vinos del Alto Turia

Ubicada en la parte más septentrional de la DO Valencia, la subzona del Alto Turia se distingue por su altitud, que supera los 700 metros sobre el nivel del mar. Este factor, combinado con su clima continental, da lugar a vinos blancos frescos y aromáticos, elaborados principalmente con la variedad Merseguera. Estos vinos destacan por su acidez equilibrada y sus notas cítricas, ideales para acompañar pescados y mariscos.

Moscatel de Valencia

El Moscatel es una de las variedades de uva más emblemáticas de la Comunidad Valenciana, y en esta subzona se cultiva con gran maestría. Los vinos Moscatel de Valencia son conocidos por su dulzura y su intensidad aromática, con notas de miel, azahar y frutas tropicales. Estos vinos pueden encontrarse en versiones secas y dulces, siendo una opción perfecta para maridar con postres o disfrutar como aperitivo.

Zona Valentino

La subzona de Valentino, situada al noroeste de la provincia de Valencia, abarca terrenos de menor altitud que el Alto Turia, con un clima mediterráneo suave. Esta región produce tanto vinos blancos como tintos, aunque son los tintos los que predominan, elaborados principalmente con variedades como Tempranillo, Garnacha y Monastrell. Los vinos de Valentino son conocidos por su cuerpo medio, sus taninos suaves y su agradable persistencia en boca.

Clariano

La subzona de Clariano se extiende por el sur de la provincia de Valencia, donde el clima es más cálido y las tierras son fértiles. Aquí, la producción es variada, destacando tanto los tintos como los blancos. Los vinos tintos suelen ser robustos, con notas de frutos rojos y toques especiados, mientras que los blancos son frescos y afrutados, elaborados con variedades como Macabeo y Verdil. Clariano es una subzona que refleja la riqueza y la versatilidad de los vinos valencianos.

La DO Utiel-Requena

La DO Utiel-Requena es una de las más antiguas y prestigiosas de España, con más de 2.700 años de historia vinícola. Situada en la comarca del mismo nombre, esta denominación se especializa en la producción de vinos tintos, con la variedad Bobal como protagonista indiscutible. Los vinos de Utiel-Requena son robustos, con buena estructura y una excelente capacidad de envejecimiento, lo que los hace ideales para acompañar carnes rojas y platos contundentes. Además, esta DO también produce vinos rosados frescos y aromáticos, perfectos para los meses de verano.

La DO de Alicante

La DO Alicante, ubicada en la provincia homónima, es otra de las joyas vinícolas de la Comunidad Valenciana. Esta denominación se caracteriza por sus vinos tintos potentes y de gran carácter, elaborados principalmente con las variedades Monastrell y Garnacha Tintorera. Los vinos de Alicante son conocidos por su alta graduación alcohólica, su color intenso y sus notas de frutas maduras y especias. Además, la DO Alicante es famosa por su vino dulce de postre, el Fondillón, un vino único en el mundo, envejecido durante al menos diez años, que se elabora exclusivamente con uvas Monastrell.

arabesco-atic-1

Dónde disfrutar de un buen vino valenciano

Si te preguntas dónde puedes degustar estos exquisitos vinos, la Comunidad Valenciana cuenta con una amplia oferta de enoturismo. Desde bodegas históricas hasta restaurantes gourmet, hay múltiples opciones para disfrutar de una copa de vino local en un entorno único.

En Valencia, la ciudad capital, encontrarás numerosos bares y restaurantes donde se sirven los mejores vinos de la región. El Barrio del Carmen, en el centro histórico, es un lugar perfecto para comenzar tu ruta vinícola, con locales que ofrecen catas y maridajes en un ambiente encantador. También puedes visitar la región vinícola de Requena, donde muchas bodegas ofrecen visitas guiadas y degustaciones, permitiéndote conocer de cerca el proceso de elaboración de sus vinos.

La vinoteca de Palau Alameda, todos los miércoles por la tarde, es el lugar perfecto para disfrutar de los mejores vinos valencianos en un entorno privelegiado. Buen ambiente, buena música y los mejores vinos valencianos en Palau Alameda.

Degustación de vinos valencianos
arabesco-atic-1

En la provincia de Alicante, la Ruta del Vino de Alicante te llevará por pintorescos pueblos y bodegas tradicionales, donde podrás disfrutar de catas y aprender sobre la rica historia vinícola de la zona.

Explorar los vinos de Valencia es una experiencia que va más allá de la simple degustación; es un viaje por la cultura, la historia y la pasión de una tierra que ha sabido transformar sus uvas en verdaderas joyas enológicas. ¡Salud!

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest
Picture of Palau Alameda
Palau Alameda
mahou
CATEGORÍAS
  • Eventos (106)
  • Gastronomía (30)
  • Palau Alameda (55)
  • Presentaciones (6)
  • Sin categorizar (3)
  • Turismo (15)

ÚLTIMAS ENTRADAS

La Escola d’Estiu de la UPV celebra su fiesta de fin de programa en la Gran Sala de Palau Alameda

4 agosto, 2025

Palau Alameda acoge la gala del 40 aniversario de AJEV

7 julio, 2025

Luis Valls se incorpora a Palau Alameda como asesor gastronómico

2 julio, 2025

Palau Alameda acoge la defensa del último HR Project del curso del Máster en Recursos Humanos y Gestión del Talento

11 junio, 2025

Mari Carmen Prieto Añó presenta su nueva novela en Àtic

28 mayo, 2025

Los amantes de la carne disfrutan en Palau Alameda de un show cooking exclusivo de Josper y Discarlux

28 mayo, 2025

Dirección:

Calle Muñoz Seca nº 2

Esquina Arquitecto Mora 2, 4610, Valencia

¿Cómo llegar?

Newsletter

Conoce nuestros eventos para estar informado en todo momento

  • +34 963 545 176
2025 © PALAU ALAMEDA

Paseo Alameda esq. Arquitecto Mora, 2 – València. Entrada Àtic y Azza, calle Muñoz Seca, 1.

SOBRE NOSOTROS

  • Contacto & Info
  • Preguntas frecuentes
  • ¿Cómo llegar?
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • CANAL DE DENUNCIAS

¡Abrimos de martes a domingo!

RESERVAS RESTAURANTE
ENTRADAS Y CONCIERTOS
  • EXPERIENCIA PALAU
  • EVENTOS CORPORATIVOS
  • CALENDARIO - AGENDA SEMANAL
  • ENCUENTRA TU FOTO
  • PALAU AL DÍA
  • HORARIOS DE ATENCIÓN
  • CONTACTOS
  • +34 963 545 176
2025 © PALAU ALAMEDA

Paseo Alameda esq. Arquitecto Mora, 2 – València.
Entrada Àtic y Azza, calle Muñoz Seca, 1.

1
WhatsApp
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
¿Hablamos?